BIONORD LIMPIA Y CONCIENCIA SOBRE LA PROTECCIÓN DE ESPACIOS NATURALES

Se organizaron cinco jornadas de limpieza participativa de residuos

Mayo, 2024

Un año más, Bionord se ha unido al movimiento Let’s Clean Up Europe, realizando cinco jornadas de recogida de residuos durante el mes de mayo. Bionord ha continuado promoviendo la sostenibilidad a través de actividades de concienciación dirigidas a todo el público, con especial atención a los más jóvenes. El objetivo de esta iniciativa no solo es eliminar la mayor cantidad de basura de los espacios naturales, sino especialmente concienciar y sensibilizar sobre este problema, por medio de la comunicación. También informar sobre los efectos de la contaminación y peligros que causa, mostrando cómo está afectando al planeta y biodiversidad. Cabe recalcar que el deterioro se intensificará con el tiempo si no actuamos de inmediato.

Dentro de las campañas que Bionord ha generado junto con otras entidades y en zonas de distintas características ambientales se desarrollaron las siguientes acciones:

  • El día 10 de mayo, Bionord junto con el voluntariado de CaixaBank llevaron a cabo la primera recogida de residuos en el Parc Natural Serra d’Irta. El ruta fue abierta a la sociedad e integró una parte de conocimiento para proteger la reserva marina por parte del proyecto  ‘Per una serra més neta’.
  • El 17 de mayo, se realizó un taller de concienciación a los alumnos de quinto de primaria del colegio CEIP Eduardo Martínez Ródenas de Benicarló. Tras la charla informativa, los alumnos se desplazaron a la playa de la Mar Xica para llevar a cabo la recogida. Los estudiantes aprovecharon todos los residuos recogidos en la playa para crear una escultura creativa como ejercicio de artes plásticas. 
  • El 25 de mayo, se llevó a cabo una recogida de residuos abierta al público con el lema “Per una Tinença més neta” en el Parque Natural Tinença de Benifassà, seguida de una ruta guiada hasta El Portell de l’Infern, uno de los lugares más emblemáticos de la Tinença. 
  • El 30 de mayo, en el Parc Natural Tinença, se llevó a cabo otra recogida de residuos con el Colegio Rural Agrupado La Bardissa, que incluye a los pueblos Rossell, San Rafael del Río y La Pobla de Benifassà, facilitando medios a los colegios para sus alumnos, para realizar acciones que además ayuden a luchar contra la despoblación de zonas rurales. 
  • El 31 de mayo, se realizó una jornada en La Marjal, Peñíscola, para los alumnos del CEIP Jaime Sanz, colaborando con el AMPA y el Ayuntamiento de Peñíscola en el cuidado de humedades y, en este caso, en un espacio tan especial como La Marjal de Peñíscola.

En cada una de las jornadas, se impartieron por expertos charlas informativas con los contenidos adaptados a cada zona (reservas marinas, zona de montaña y sus especies en extinción, humedales, migración de aves, etc.) y según la edad y circunstancias de los componentes de cada grupo. Se repartieron camisetas personalizadas con el logo de cada campaña para todos los asistentes, de manera que se aumentara la visibilidad de cada proyecto.

Se recogieron más de 400 Kg de residuos de distinta tipología, y más de 2500 colillas, evitando que siguieran contaminando durante centenares de años en algunos casos.

Con estas acciones, se busca concienciar a la población de la importancia de la colaboración, coordinación y participación social para lograr resultados. Se da visibilidad al daño que estamos causando a los espacios naturales y a la biodiversidad y se destaca lo sencillo que es trabajar juntos para reparar este error.

Además, se establece un compromiso con las generaciones más jóvenes, proporcionándoles herramientas para construir un mundo más sostenible y concienciándolos sobre la importancia de cuidar la naturaleza.