Descripción del proyecto
ECO-CONSEJOS
Te aconsejamos cómo gestionar tus residuos correctamente para mejorar tus hábitos medioambientales.
- Utiliza los contenedores y no los vertederos ilegales.
- Respeta los horarios establecidos.
- Selecciona la basura en tu propia casa: papel, cristal, latas, pilas, basura orgánica etc…
- Utilizar las papeleras en la vía pública y arroja la basura dentro de los contenedores. Cierra las tapas para evitar malos olores.
- No vaciar los ceniceros de los coches en el suelo..
Bolsas de plástico de las tiendas:
- Llévate una cesta a la compra o una bolsa de tela cómoda de llevar y resistente.
- Guárdalas para reciclar el resto de la basura de plástico de casa: latas de conserva, latas de refrescos, cartones o bricks de leche, botellas y garrafas de agua vacías, etc. De esta manera podrás tirar toda la basura al contenedor amarillo sin mancharte y sin tener que separar la basura en la calle. Antes de tirar algo a la basura normal, piensa de qué está hecho.
Corta las anillas de plástico de los packs de las latas. Esas que sirven para que puedas agarrar mejor el pack. Parecen inofensivas, pero son trampas involuntarias para pájaros y peces.
- Dale preferencia a los embalajes de cristal, además son mejores conservantes que el plástico. Si es cristal reciclado aún mejor, al estar ligeramente tintado de marrón o verde deja pasar menos luz al interior y pierde menos vitaminas.
- Que no te plastifiquen los embutidos o carnes en la tienda o supermercado
- Hoy en día tenemos poco tiempo para cocinar y cada vez más frecuentemente echamos mano de alimentos pre-cocidos o preparados. Los envoltorios también se pueden reciclar: las cajas de las croquetas congeladas, pizzas, latas de conserva, bolsas de patatas fritas, sopas y pastas pre-cocinadas…
- Una solución simple y barata es colgar detrás de la puerta de la cocina dos bolsas (por ejemplo, de las de plástico de la compra), una para el papel (cajas de croquetas, protectores de los paquetes de cartón de los huevos, cajas de galletas o del chocolate, etc) y otra para el plástico (bricks de leche, latas, bolsas de patatas…)
Entrega tu ropa usada a las ONG’s que se dedican a repartirla a quien la necesita. Cáritas o tu iglesia más cercana son una buena solución.
- Aprovecha las cuartillas de publicidad impresas por una sola cara para las notas de cada día o la lista de la compra.
- Separa el papel de la basura en tu propia casa: folios, los cartones de las latas, los periódicos, publicidad en el correo, cartones y paquetes de cigarrillos, envoltorios de pizzas o galletas… Sin apenas darte cuenta, habrás llenado un papelera. Vacíala en los contenedores de papel o solicítalos en el Ayuntamiento
- Si al alrededor de tu domicilio no dispones de contenedor de papel, puedes dejar los cartones y embalajes doblados y apilados al lado del contenedor de basuras. El servicio de recogida se hará cargo de ellos.
- Utiliza papel reciclado en tus apuntes o notas de trabajo.
- Utiliza los folios por las dos caras. Puedes cortarlos por la mitad y con un poco de cola blanca de carpintero y algo que haga presión, en lo que tarda en secarse la cola (más o menos dos horas) te has fabricado una libreta casera.
- Procura utilizar la red eléctrica en lugar de las pilas
- Utiliza pilas recargables (tienen más de 1.000 recargas)
- Separa también las pilas y deposítalas en sus contenedores o en establecimientos especializadas (tiendas de fotografía). Son ALTAMENTE CONTAMINANTES.
- Deposita el aceite del motor de tu vehículo en los talleres mecánicos, por favor, nunca en las alcantarillas.
- Separa las latas de la basura y utiliza los contenedores en la vía pública o en los establecimientos que dispongan de ellos a tal efecto (grandes almacenes).