Descripción del proyecto

TASA DE GESTIÓN

Información sobre la regulación de las tasas de gestión de residuos urbanos

DESCARGA INFORMACIÓN

Porqué

La actividad diaria de las personas y de los comercios y hogares lleva asociada la inevitable transformación de productos en residuos. En el ámbito local, una correcta gestión de los residuos municipales generados en los hogares y derivados de la actividad comercial debe tratar de evitar los impactos ambientales, sociales y económicos asociados.

Así, desde la Unión Europea se han promulgado diversos objetivos vinculantes para la gestión de residuos municipales, (a través de objetivos cuantitativos comunes obligatorios para los Estados Miembros).

De manera específica las Directivas Europeas de Residuos establecen, entre otras obligaciones, que en 2020 se debe alcanzar un 50% de preparado para el reciclaje y reutilización que se ir incrementando gradualmente, y que el año 2035 solo se podrá depositar como máximo en un vertedero el 10% de totalidad de residuos generados .

Existen herramientas económicas y fiscales, que contribuyen a disponer de instalaciones e infraestructuras para la correcta gestión de los residuos De entre estos instrumentos económicos, las tasas de recogida y/o tratamiento son un elemento necesario para poder cumplir con las obligaciones, cuya responsabilidad es de los municipios, bien de manera independiente o bien consorciados.

Cómo

Se distinguen dos tasas que han de estar claramente diferenciadas:

  1. a) Tasas de ámbito municipal por la recogida y transporte de residuos domésticos y asimilables. En ese caso las emiten los municipios o mancomunidades.
  2. b) Tasas de ámbito supramunicipal por la valorización, eliminación, transferencia y gestión de los ecoparques de dicho ámbito. En este caso la emite el Consorcio C1.

Esta segunda tasa por tratamiento y gestión de residuos, de ámbito supramunicipal, es establecida por el Consorcio y con ella se financian los tanto los costes de gestión y organización del Consorcio como todas las operaciones de valorización y eliminación, gestión de ecoparques y, la transferencia de residuos domésticos y asimilables. Esta tasa se aplicará sobre la totalidad de residuos domésticos y asimilables entregados por cada municipio de los que conformen el consorcio o administración competente, incluidos todos los admitidos ecoparques, debiendo tener el mismo tipo de gravamen para todos los municipios, independientemente de su tamaño y de la distancia a los centros de tratamiento o a las estaciones de transferencia.

Cuánto

La Base imponible de esta tasa está determinada en función de los costes de organización y   funcionamiento del propio Consorcio y de la amortización periódica de los costes de inversión y explotación de todas las instalaciones que componen el proyecto de gestión de residuos de los municipios del ámbito del Plan Zonal I, en función de la cantidad de residuos generados y en función de la actividad desarrollada en los inmuebles y de la superficie de cada uno.

El Consorcio determinará anualmente la magnitud del coste del servicio

La cuota tributaria consistirá en una cantidad fija, por unidad urbana, es decir, se emitirá un recibo por cada referencia catastral, que se determinará en función de la naturaleza y destino de los inmuebles.

 

Qué se hace con la tasa

El Consorcio, gestionó la construcción de todas las instalaciones necesarias para recoger de forma separada, todos los residuos, tanto orgánicos, como la fracción resto, del transporte de las plantas de transferencia a la planta de tratamiento y supervisa la gestión de los mismos. Asimismo, coordina aquellos residuos que no deben ir a los diversos contenedores se puedan llevar a ecoparques en todas las poblaciones, y se transportan todos los residuos por separado a plantas de tratamiento específicas donde se aprovechan al máximo los recursos que contienen de modo seguro para la salud y el medio ambiente. Y con la tasa se destina a financiar la amortización de la inversión de las instalaciones necesarias y la explotación de todas ellas.

Instalaciones

Las empresas que componen la UTE ZONA 1, diseñaron, financiaron y construyeron las instalaciones que continuación se exponen, y debe recuperar dicha financiación durante el periodo de concesión:

  1. Un complejo de valorización y eliminación situado en Cervera del Maestre, que dispone de línea de biosecado para tratamiento de la fracción resto, línea de compostaje para tratamiento de la fracción orgánica, línea de separación y recuperación de materiales, línea de maduración, línea de residuos voluminosos y residuos verdes, aula ambiental, oficinas, instalaciones auxiliares, balsas de pluviales y depuradora.
  2. Un depósito de rechazos, también en Cervera del Maestre.
  3. Dos plantas de transferencia de residuos, situadas en Villafranca del Cid y en Benlloch, más un compactador para la transferencia de materia orgánica separada en origen, situada en Morella.
  4. Red de ecoparques, formada por las siguientes instalaciones:
  • 24 ecoparques fijos
  • 8 ecoparques móviles y semi-móviles (que hacen rutas para dar servicios a todos los municipios)
  • 2 bases para ecoparques móviles
  • 15 áreas de aportación

En definitiva, la tasa sirve primordialmente para poder amortizar la inversión y la explotación de todas las instalaciones que son necesarias para tratar los residuos de manera que se evite la contaminación y se mejore el medio ambiente y la salud humana.