El Ministerio de Ecología de Kazajistán y la Mancomunidad de Morón de la Frontera visitan las instalaciones de Bionord
Junio, 2024
El proyecto de gestión de residuos del Consorcio C1, por medio de la extensa y tupida red de instalaciones de gestión y tratamiento de residuos, y de su intensa actividad comunicativa y educativa, despiertan interés en el sector y reciben solicitudes de visitas de otros centros y Administraciones.
Kazajistán, país en pleno desarrollo industrial, está buscando implementar proyectos que ayuden al desarrollo sostenible de la nación y para ello está realizando visitas a distintas instalaciones de gestión ambiental por Europa.
Entre ellas eligieron nuestro proyecto, que fue visitado por asesores del ministro de ecología de Kazajistán, acompañados por asistentes del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, con el objetivo de conocer, la tecnología del biosecado, su funcionamiento de nuestra planta y la gestión de residuos de primera mano.

Por otra parte, a nivel nacional, también recibimos la visita de la Mancomunidad Intermunicipal “Campiña 2000” formada por siete municipios de la campiña sevillana (Arahal, Marchena, Morón de la Frontera, Lantejuela, Paradas, Puebla de Cazalla y Osuna) que agrupa más de 105.000 habitantes.
La visita acogió a su presidente y representantes institucionales y técnicos tanto de la Mancomunidad como del Ayuntamiento de Morón de la Frontera, que acompañados por personal de Bionord, pudieron conocer el proyecto de gestión como las instalaciones de manera intensa y pormenorizada.
Los representantes de ambas instituciones quedaron gratamente sorprendidos, por una parte, por la planificación del proyecto de gestión, la cantidad de instalaciones; y, por otra parte, por la limpieza y orden de las instalaciones, su escaso impacto ambiental y la flexibilidad y versatilidad que disponen para afrontar nuevos retos.
Por nuestra parte, como siempre dispuestos en hacer partícipes y colaborar con otras ciudades y países, en la transferencia de conocimiento, al entender la coordinación y colaboración como punto claves para el éxito de los proyectos.




