BIONORD considera que la Responsabilidad Social Empresarial es la responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medioambiente, a través de su comportamiento. Este comportamiento debe ser transparente y ético que permita:

· Contribuir al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad;

· Tomar en consideración las expectativas de las partes interesadas en el desarrollo y crecimiento de la empresa u organización.

· Cumplir con la legislación aplicable vigente y sea coherente con la normativa nacional e internacional establecida

· Integrar este concepto de responsabilidad social, en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones con toda la sociedad.

Durante el ejercicio 2013 se están desarrollando diversas actuaciones:

1.- Compromiso con nuestro futuro. Los peques

Bionord, dentro de su Plan de Comunicación y Divulgación ha desarrollado una prueba piloto consistente en la realización de jornadas ambientales con un grupo entero de Primaria de un colegio de la ciudad de Oropesa, concretamente el Colegio Dean Marti. Cuatro grupos entre 2º y 5º de Primaria visitaron la instalación y a los del Grupo 1º se les realizó la jornada en el mismo colegio.

Las jornadas incluían el traslado desde el colegio al complejo de valorización de Cervera del Maestre de las distintas clases de los cursos que componen Primaria, recepción, charla explicativa , divulgativa formativa y de concienciación, realización de un bio-test por grupos y celebración e bio-pruebas concurso de reciclaje, en la que los pequeños ponían en práctica lo que había aprendido durante la jornada. Posteriormente se hace una visita guiada por las instalaciones.

Hay que resaltar la dificultad del proyecto, debido a que se trata un instalación finalista de residuos sólidos urbanos, especialmente del residuo compuesto por fracción resto y materia orgánica, con la dificultad añadida de entenderlos procesos y mayor impacto que otras instalaciones.

La primera conclusión fue muy positiva tanto por la alta puntuación obtenida en los tests y pruebas como por las reacciones de los alumnos y profesorado sobre la concienciación medioambiental en las áreas de reutilización y reciclaje.

2.- Campaña Solidaria

Por parte del proyecto Bionord, pretende en la medida de sus posibilidades poner su granito de arena de manera solidaria con aquellos grupos de población menos favorecidos.

En directa relación son su actividad, BIONORD es de los pocos proyectos cuyas instalaciones disponen de Estación Depuradora propia, que utiliza el sistema de osmosis inversa y reaprovecha tanto sus aguas residuales como las aguas de lluvia, recogidas en los techos de las naves y soleras de la urbanización, después de la adecuada depuración, para limpieza, y baldeo de todas las instalaciones, además de usos industriales.

Ello hace que se produzca un ahorro de agua, tanto como recurso natural limitado como el ahorro económico resultante de deducir los costes de amortización y explotación de la depuradora, de los costes que hubiera costado esa agua de haberse obtenido de suministro habitual.

Esa cantidad se va destinar a bancos de alimentos durante el ejercicio 2013 para poder ayudar al sostenimiento de una labor social y solidaria tan importante y necesaria en la actualidad

3.- Colaboración con los municipios

El proyecto Bionord durante el ejercicio 2013 ha firmado un acuerdo de colaboración con el ayuntamiento de Calig para sufragar el coste de los transportes de su futbol base, colaborando de tal manera a que los pequeños puedan desplazarse para disputar los partidos de sus respectivos campeonatos.

4.- Transparencia en la gestión la información ambiental

Por parte de Bionord, desde el año 2012 han pasado casi 2000 habitantes a visitar in situ las instalaciones de gestión y tratamiento de residuos sólidos urbanos, generando un hito difícil de superar al ser instalaciones que generalmente no abren las puertas a los ciudadanos. Sin embargo BIONORD considera que disponiendo de una tecnología de tratamiento de nulo impacto ambiental se siente en la obligación de enseñarlo y que los ciudadanos lo puedan comprobar.

Asimismo en la web corporativa, se publica la información ambiental para la cumplida, debida y actual disposición a disposición de la ciudadanía, realizando un ejercicio de transparencia y publicidad en la información ambiental muy por encima de los estándares habituales.