Ponte en contacto con nosotros si eres miembro de una comunidad educativa o quieres más información sobre el proyecto BEA:
Acción pionera a nivel de Consorcios de Residuos en Educación Ambiental
Agosto 2020
El proyecto BEA (Bionord Educación Ambiental) es una nueva acción de educación, formación y sensibilización ambiental diseñado para alumnos de Educación Primaria. Es el resultado de la experiencia adquirida en la incesante labor de promoción en la formación y concienciación ambiental iniciada en el proyecto Bionord en el año 2012. Han pasado más de 8.000 alumnos de varias edades y escalas de formación que han asistido a jornadas ambientales, módulos educativos, seminarios y visitas técnicas.
El proyecto BEA se compone de la edición de un manual digital e interactivo de educación ambiental compuesto por 6 unidades didácticas, de clara vocación pedagógica y formativa, de los aspectos climáticos que más afectan a la naturaleza y con mayor impacto ambiental Cambio Climático y gases efecto invernadero, Residuos y Economía Circular, Despilfarro Alimentario y Materia Orgánica, Naturaleza y Plásticos, Agua (ciclo natural y ciclo integral) y Objetivos de la Sociedad, Agenda 2030.
Las unidades didácticas presentan herramientas y recursos para que el alumno pueda interactuar, con una parte teórica, y otra práctica compuesta por ejercicios, experimentos, actividades, propuesta de cine fórum y dinámicas tanto internas como externas al colegio que completan la formación de manera amena y entretenida, sin menoscabo del rigor técnico.
Se ofrecerá a todos los Centros Educativos de Educación Primaria ubicados dentro de los 49 municipios que componen y forman parte del Consorcio de Residuos C1, la oportunidad que mediante un convenio de colaboración se adhieran al proyecto BEA, por el que tendrán derecho de manera totalmente gratuita a recibir el dossier del proyecto BEA mediante un documento digital interactivo, o en formato físico impreso en papel reciclado, así como el asesoramiento técnico al profesorado para su desarrollo.
El proyecto se completará cuando las circunstancias sanitarias lo permitan con un módulo educativo que se realizará en el aula ambiental sita en Cervera y que termina con una visita guiada por toda la instalación para que los alumnos aprecien de primera mano la realidad de los residuos que se generan a diario y los procesos de tratamiento y recuperación a los que son sometidos.