Las instalaciones de gestión de residuos con visitas de todo el mundo

Diciembre,  2018

A sus seis años, el proyecto de gestión de residuos del Consorcio de Residuos C1 (BIONORD) gestionado por la UTE ZONA 1 (ENUSA, FOBESA VALORIZACION y A2A AMBIENTE) ha alcanzado un alto nivel de reconocimiento público de  Administraciones Públicas, empresas del sector y Comunidad Universitaria a nivel nacional e internacional.

En España, siguen el modelo de tecnología que se utiliza en la planta de Cervera, tanto el Consorcio de Residuos de Guipúzcoa, que ha integrado la tecnología en el Complejo medioambiental de Zubieta, como el Consorcio de Gestión de Residuos de Asturias (COGERSA) que ha seleccionado, después de un riguroso estudio técnico, la misma tecnología, eligiendo la planta de tratamiento de Cervera como modelo de referencia.

Se han recibido visitas por empresas, ingenierías, y autoridades ambientales de diversos países Portugal, Italia, Rusia, Inglaterra Bolivia, Chile, Méjico, China, Kazajistan y Azerbayan interesadas en conocer las instalaciones. A nivel estatal son Madrid, Guadalajara, Toledo, Salamanca Galicia Asturias, Guipúzcoa, Zaragoza, Navarra Tarragona, Barcelona, Valencia, Alicante, Almería y Lanzarote.

Se ha colaborado con las Universidades Instituto Politécnico de México, Universitat  Jaume I, Universitat Politècnica de Valencia, Universitat Politècnica de Barcelona, Universidad de Alcalá de Henares, y Universidad de Santiago de Compostela, en proyectos de investigación, colaboraciones técnicas, tesis doctorales, prácticas, y trabajos fin grado  entre otras actuaciones de investigación y formación.

Pero lo más importante, es el contacto directo con los cerca de 7.000 visitantes que han asistido a las instalaciones, ( casi el 10% de la población censada en el ámbito geográfico del Consorcio C1) . También es relevante la opinión de las personas a las que se llega en la multitud de actuaciones de comunicación, concienciación y sensibilización ambiental realizadas en distintos municipios que, en su inmensa mayoría, otorgan su reconocimiento y apoyo al proyecto, debido a sus beneficios ambientales, sociales y económicos para la zona así como al trabajo de concienciación ambiental que se desarrolla en todos los segmentos de la sociedad.

Imagen visitas internacionales